Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas

Economía Actual

La economía de Chile es la sexta mayor economía de América Latina en términos de producto interno bruto (PIB) nominal, y la séptima en cuanto al PIB a precios de paridad de poder adquisitivo (PPA). Chile posee la renta per cápita más elevada de América Latina y pertenece a la categoría de países de ingresos altos según el Banco Mundial.
La economía chilena ostenta índices remarcables en cuanto a competitividad, libertad económica, desarrollo financiero, crecimiento económico, y se consagra como la economía más dinámica de América Latina y la segunda a nivel mundial. Además, tiene la calificación de la deuda externa más favorable del continente.

En cuanto a la inversión extranjera, Chile atrajo en 2012 casi el 28 % de las inversiones en América Latina con USD 30323 millones, mientras que en términos de inversión hacia el exterior de empresas de Chile atrajo en el mismo año casi el 50 % con USD 21090 millones, convirtiéndose en la segunda economía en recepción y exportación de capitales y la primera en relación a su PIB en América Latina.

Su principal sector económico es el de servicios con un 26,5 % del PIB, seguido de la minería, que generó en 2012 el 14,2 % del PIB y el 57 % de las exportaciones con USD 48827 millones. Chile es el mayor productor mundial de cobre, litio, yodo, y de otros productos como uvas frescas, arándanos, ciruelas, manzanas deshidratadas, salmón, truchas y carbonato de litio.



READMORE
 

Economía 1930-1960

Chile al principio sintió el impacto de la Gran Depresión en 1930, cuando el PIB cayó un 14 %, los ingresos se redujeron un 27 %, y las exportaciones disminuyeron un 28 %. Hacia 1932 el PIB se había disminuido a menos de la mitad de lo que había sido en 1929, generando un aumento en el desempleo y las bancarrotas empresariales. La Liga de las Naciones etiquetó a Chile como el país más golpeado por la Gran Depresión porque el 80 % de los ingresos públicos procedían de exportaciones de cobre y salitre, que poseían baja demanda.

Influidos profundamente por la Gran Depresión, muchos líderes nacionales promovieron el desarrollo de la industria local en un esfuerzo para aislar la economía chilena de futuros choques externos. Después de seis años de medidas de austeridad del gobierno, que tuvieron éxito en el restablecimiento de la solvencia del país, los chilenos eligieron durante el periodo entre 1938 y 1958 a una sucesión de gobiernos de centro y centroizquierda, interesados en la promoción del crecimiento económico por medio de la intervención pública.


READMORE